Contraseñas Seguras
Desarrollo de Material Multimedia
Introducción
En nuestra actualidad, donde gran parte de nuestras
actividades se desarrollan en línea, la seguridad informática se ha convertido
en una necesidad fundamental para todos los usuarios de internet,
independientemente de su nivel de conocimiento técnico. La información
personal, como datos bancarios, contraseñas de correo electrónico y acceso a
redes sociales, se ha vuelto cada vez más vulnerable a los ataques
cibernéticos, lo que hace que la protección de esta sea una prioridad absoluta.
Las contraseñas son la primera línea de defensa
para proteger nuestras cuentas y datos personales. Sin embargo, muchas personas
aún subestiman su importancia o las utilizan de manera inadecuada, lo que las
convierte en un punto débil que puede ser explotado por ciberdelincuentes.
La alarmante creciente en las estadísticas sobre violaciones
de datos donde según un estudio reciente de la Agencia Nacional de Seguridad de
la Información (NSA) de Estados Unidos, el 80% de las violaciones de datos se
deben al uso de contraseñas débiles o reutilizadas ([NSA, 2023]). Esto
significa que la mayoría de estos ataques podrían haberse evitado si los
usuarios hubieran implementado prácticas básicas de seguridad en la creación y
gestión de sus contraseñas.
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología
(NIST) de Estados Unidos también ha alertado sobre el creciente número de
ataques cibernéticos relacionados con contraseñas débiles. En su publicación "Directrices
para la gestión de identidades digitales", el NIST enfatiza la importancia
de crear y utilizar contraseñas seguras como una medida fundamental para
proteger la información personal y la privacidad en el entorno digital ([NIST,
2023]).
Un Enfoque para No Informáticos: Comprensión y
Protección Accesibles, este material tiene como objetivo abordar el tema de las
contraseñas seguras desde una perspectiva accesible para usuarios no expertos
en informática. Se busca proporcionar una comprensión clara de la importancia
de las contraseñas, las características de una contraseña robusta y las
prácticas de riesgo que se deben evitar, todo ello utilizando un lenguaje
sencillo y ejemplos cotidianos.
Al comprender estos conceptos básicos, los usuarios
no informáticos pueden tomar decisiones informadas sobre la creación y gestión
de sus contraseñas, reduciendo significativamente su vulnerabilidad a ataques
cibernéticos y protegiendo su información personal en el mundo digital.
Justificación
La seguridad informática se
ha vuelto fundamental para todos los usuarios de internet.
Las contraseñas son nuestra
primera línea de defensa para proteger cuentas y datos personales. Sin embargo,
se subestiman su importancia o se utilizan incorrectamente, convirtiéndolas en
un punto vulnerable para los ciberdelincuentes. En esta curso se busca abordar
el tema de las contraseñas seguras desde una perspectiva accesible para
usuarios no expertos en informática, proporcionando una comprensión clara de su
importancia y las mejores prácticas para crearlas y gestionarlas.
El alarmante incremento en las estadísticas sobre
violaciones de datos donde según un estudio reciente de la Agencia Nacional de
Seguridad de la Información (NSA) de Estados Unidos, el 80% de las violaciones
de datos se deben al uso de contraseñas débiles o reutilizadas ([NSA, 2023]).
Esto significa que la mayoría de estos ataques podrían haberse evitado si los
usuarios hubieran implementado prácticas básicas de seguridad en la creación y
gestión de sus contraseñas.
Favor de dar doble clic sobre la imagen
Contenido de la presentación en PowerPoint
Planeación Didáctica
Duración: 3 sesiones de 60 minutos
Objetivos:
Al finalizar el curso, los estudiantes podrán:
Definir qué es una contraseña segura y comprender
su importancia en la seguridad informática.
Identificar las características de una contraseña
robusta y diferenciarla de contraseñas débiles.
Crear contraseñas seguras y únicas para diferentes
cuentas en línea.
Reconocer las prácticas de riesgo en el uso de
contraseñas y comprender sus consecuencias.
Aplicar estrategias efectivas para proteger sus
contraseñas y datos personales en el entorno digital.
Materiales:
Computadora con proyector
Presentación multimedia sobre contraseñas seguras
Videos cortos sobre ataques cibernéticos
relacionados con contraseñas débiles
Infografías con consejos para crear contraseñas
seguras
Hojas de trabajo para actividades grupales
Lápices o bolígrafos
Actividades de Aprendizaje
Inicio (10 minutos)
Motivación: Iniciar la clase con una pregunta que
genere interés en los estudiantes, como "¿Alguna vez han sido víctimas de
un ataque cibernético debido al robo de su contraseña?".
Presentación del tema: Introducir el tema de las
contraseñas seguras y explicar su relevancia en la seguridad informática
actual.
Desarrollo (40 minutos)
Actividad 1: ¿Qué tan segura es tu contraseña? (10 minutos)
Utilizar una herramienta online para verificar la
fortaleza de las contraseñas actuales de los estudiantes.
Discutir los resultados obtenidos y reflexionar
sobre la importancia de utilizar contraseñas seguras.
Creando
Actividad 2: Anatomía de una contraseña segura (15 minutos)
Presentar una infografía con las características de
una contraseña robusta.
Explicar cada característica en detalle y
proporcionar ejemplos.
Enfatizar la importancia de combinar letras
mayúsculas y minúsculas, números, símbolos y evitar información personal.
Actividad 3: Creando contraseñas invencibles (15 minutos)
Dividir la clase en pequeños grupos.
Entregar a cada grupo una hoja de trabajo con
diferentes escenarios en los que se deben crear contraseñas seguras.
Fomentar la discusión y el trabajo colaborativo
entre los estudiantes.
Poner en común las contraseñas creadas y analizar
su nivel de seguridad.
Cierre (10 minutos)
Resumen de la clase: Repasar los puntos clave de la
clase sobre contraseñas seguras.
Reflexión: Pedir a los estudiantes que reflexionen
sobre la importancia de proteger sus contraseñas y datos personales en su vida
cotidiana.
Tarea: Asignar a los estudiantes la tarea de
actualizar todas sus contraseñas siguiendo las recomendaciones de la clase y
compartirlas con un familiar de confianza.
Lineamientos de Evaluación
Participación en las actividades grupales (30%)
Creación de contraseñas seguras para diferentes
escenarios (30%)
Tarea de actualización de contraseñas (40%)
Total
(100)
Evaluación por parte de los participantes
Para la evaluación utilicé la plataforma de google
forms (formularios) con las siguientes preguntas:
Participante (nombre opcional)
¿Cuál es tu Carrera?
El material multimedia fue (opción múltiple)
Manejo en la temática por parte del docente (opción
múltiple)
Claridad en el tema por parte del profesor (opción
múltiple)
Habilidades tecnológicas del profesor (opción
múltiple)
Contenido del curso (opción múltiple)
¿Qué aspectos de este curso te resultaron más
útiles?
Se pueden consultar los resultados enla siguiente
liga.
Evidencia del trabajo en el aula:
Conclusión:
En conclusión, las contraseñas seguras son una
medida fundamental para proteger la información personal y la privacidad en el
entorno digital. La comprensión de su importancia, las características de una
contraseña robusta y las prácticas de riesgo que se deben evitar son aspectos
esenciales para que los usuarios no expertos puedan tomar decisiones informadas
y protegerse de manera efectiva contra las ciber amenazas.
Al termino del curso los participantes se mostraron
muy interesados en el resto de los módulos de este curso, su participación fue
muy activa con preguntas y compartiendo casos particulares de experiencias que
vivieron por la falta o deficiencia en sus contraseñas. Al igual que muchas
personas, con este curso se dieron cuenta de como utilizaban o diseñaban mal
sus contraseñas, que regularmente ocupan para todas sus aplicaciones o redes
sociales.
Ramírez Leguizamón, M. A. (2016). Análisis de
seguridad y uso de gestores de contraseñas (Doctoral dissertation, Universidad
de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas.). http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0966_RamirezLeguizamonMA.pdf
Superior,
E. N., Curricular, E., & Greto, G. PROGRAMA DIGITAL. https://ens46-sfe.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/750/961/Programa_Informatica_Aplicada__3_PCA_2017.pdf
Vidal
Domínguez, M. (2021). Desarrollo de una app multiplataforma para la generación
y almacenamiento de contraseñas seguras (Doctoral dissertation, Universitat
Politècnica de València). https://riunet.upv.es/handle/10251/174427
No hay comentarios.:
Publicar un comentario